Módulo 1: Introducción y fundamentos de la medicina basada en la evidencia (MBE)
• Supuestos fundamentales
• Principios epistemológicos
• Pasos para realizar la MBE
• Requisitos para ejercer la MBE
Módulo 2: Formulación de la pregunta
• Condiciones de toda pregunta de investigación
• Preguntas generales y específicas
• Componentes de la pregunta científica
• Ejemplos según procedencias de preguntas clínicas
Módulo 3: Búsqueda bibliográfica de la literatura científica
• Elementos a tener en cuenta en la estrategia de búsqueda
• Fuentes primarias de información
• Fuentes secundarias de información
• Operadores
• Motores de búsqueda o buscadores
• Bases de datos
Módulo 4: Búsqueda de revisiones sistemáticas
• Cochrane
• EMBASE
• SCOPUS
• Biblioteca virtual en salud de la OMS
• LILACS
• SciELO
Módulo 5: Diseños de investigación
• Objetivo e hipótesis de la investigación
• Clasificación de los diseños de una investigación
• Características, ventajas y desventajas de los principales diseños de investigación
• Validez de los estudios
Módulo 6: Pruebas diagnósticas
• Probabilidad pre-test y pos-test
• Estudio del rendimiento de una prueba diagnóstica
• Nomograma de Fagan
• Curvas ROC
• Lectura crítica de artículos de pruebas diagnósticas
• Preguntas para evaluar la validez interna de un artículo de pruebas diagnósticas
• Criterios secundarios
Módulo 7: Estudios de casos y controles
• Estudio de casos-control
• Ventajas de los estudios de casos y controles
• Inconvenientes de los estudios de casos y controles
• Criterios de inclusión
• Apareamiento
• Relación entre el número de casos y el de controles
• Sesgos
• Estadística
• Otros diseños de estudios de casos y controles
Módulo 8: Estudios de cohorte
• Estudios de cohorte
• Estructura de los estudios de cohorte
• Clasificación de los estudios de cohorte en relación a la temporalidad
• Ventajas y desventajas de los estudios de cohorte
• Utilidad de los estudios de cohorte
• Análisis de los resultados
• Sesgos en los estudios de cohorte
Módulo 9: Estudios experimentales: ensayo clínico controlado aleatorizado
• Características generales y estructura del diseño del ensayo clínico controlado aleatorizado (ECCA)
• ¿Qué es la aleatorización?
• Aspectos fundamentales en el análisis de los resultados de un ECCA
• Ventajas y desventajas del ECCA
• Algunas consideraciones sobre aspectos éticos
Módulo 10: Análisis por intención de tratamiento y medidas de resultado
• Tipos de escalas
• Magnitud del efecto (fuerza de la asociación)
• Tabla de contingencia
• Medidas de impacto
• Precisión del efecto