Módulo 1: Medicina de emergencias
• Desarrollo histórico
• Modelos de sistemas de medicina de emergencia prehospitalaria
• Medicina de emergencia en pregrado
• Definición de “emergencia” en nuestra especialidad
• Triaje: primer contacto con el sistema de salud
• Saturación de los servicios de emergencia (overcrowding)
• El modelo de la práctica de medicina de emergencias
• Descripción de las tareas que se deben desarrollar para dar el cuidado médico adecuado de emergencia
• Lista de conocimientos médicos, cuidados del paciente y destrezas en procedimientos
• Área de influencia y curva de consultas
• Organización y planificación interna del servicio de emergencias
• Organización institucional
• Cruce de caminos
• Perfil del médico de emergencias
• Origen del recurso humano
• Desafíos en medicina de emergencia
Módulo 2: Atención inicial del paciente en emergencias
• Evaluación primaria o inicial y secundaria
• Clasificación de las funciones vitales
• Escala de Glasgow
• Categorías o niveles de gravedad en la evaluación inicial
• Diagnóstico crítico en las distintas presentaciones cardinales
Módulo 3: Monitorización en emergencias
• Monitorización respiratoria
• Monitorización hemodinámica
• Monitorización del gasto cardíaco
• Monitorización tisular
• Monitorización neurológica
Módulo 4: Manejo básico y avanzado de la vía aérea. Algoritmos
• Núcleo de competencias en el manejo de la vía aérea
• Anatomía de la vía aérea y sus estructuras relevantes
• Objetivos fundamentales en el manejo de la vía aérea
• Manejo básico de la vía aérea
• Manejo avanzado de la vía aérea
• Algoritmos en el manejo de la vía aérea
Módulo 5: Intubación orotraqueal
• Intubación orotraqueal
• Anatomía (breve reseña)
• Indicaciones para la intubación
• Contraindicaciones
• Optimización del paciente
• Preparación para la intubación
• Laringoscopia
• Introductores de tubo traqueal (bougie)
• Complicaciones
• Video y laringoscopia óptica
Módulo 6: Secuencia de intubación rápida
• Secuencia de intubación rápida
• Preoxigenación
• Preoxigenación con VNI
• Secuencia de intubación demorada
• Pretratamiento
• Fármacos de inducción
• Maniobra de Sellick
• Esquemas de fármacos para la secuencia de intubación rápida
• Paso del tubo: intubación
• Reoxigenación
• Verificación de la posición del tubo endotraqueal
• Manejo de la postintubación
Módulo 7: Vía aérea dificultosa y fracaso de vía aérea
• Reconocimiento y evaluación de la vía aérea dificultosa
• Regla LEMON
• Preoxigenación
• Abordaje del paciente con vía aérea dificultosa (VAD)
• Dispositivos de rescate subglóticos
• Fracaso de vía aérea
Módulo 8: Disnea e insuficiencia respiratoria
• Clasificación de la disnea
• Insuficiencia respiratoria en el servicio de emergencias
• Mecanismos fisiopatológicos principales que causan hipoxemia e hipercapnia
• Cálculos de utilidad en la práctica para la interpretación de mecanismos causales
Módulo 9: Neumonía de la comunidad en emergencias
• Clasificación de las neumonías
• Conceptos generales de la neumonía de la comunidad
• Imágenes en neumonía
• Neumonía grave
• Tratamiento antimicrobiano
• Alta de internación
Módulo 10: Otras neumonías en el servicio de emergencias
• Neumonía asociada al cuidado de la salud
• Absceso de pulmón
• Neumonía aspirativa
• Neumonía asociada a la ventilación mecánica
• Neumonía intrahospitalaria