Actualización en nutrición y patologías gastrointestinales
Actualizar los conocimientos de la patología gastroenterológica y el rol de la nutrición para mejorar nuestras decisiones y nuestro accionar en el campo de la nutrición relacionado con la gastroenterología.
Enfatizar la importancia de la nutrición como una herramienta terapéutica efectiva en el tratamiento.
Prevenir y tratar la malnutrición en pacientes con diferentes patologías gastroenterológicas.
Contribuir a mejorar las decisiones en el campo de la nutrición relacionada con las patologías gastrointestinales (GI) a través de aspectos prácticos para el desarrollo de un plan de alimentación para mejorar la calidad de atención en la práctica clínica
«Actualización en nutrición y patologías gastrointestinales» Dirigido a médicos clínicos, gastroenterólogos, cirujanos, intensivistas, especialistas en nutrición y Licenciados en Nutrición.
Módulo I: Proceso de atención nutricional
- Malnutrición asociada a la patología gastrointestinal.
- Etiología, impacto, prevalencia, responsabilidades, consecuencias.
- Proceso de atención nutricional.
- Definición.
- Finalidad.
- Etapas del proceso.
- Beneficios de la implementación del proceso.
- Desarrollo de un ejemplo de un proceso de pacientes internados en un hospital.
- Valoración Nutricional del paciente con patología gastrointestinal.
- Objetivos de la VN.
- Herramientas de Tamizaje.
- Valoración nutricional objetiva.
- Comparación diferentes métodos.
- Valoración objetiva.
- Pruebas funcionales.
- Desarrollo de casos clínicos.
Módulo II: Microbiota en las diversas patologias gastrointestinales
- Microbiótica.
- Consideraciones generales.
- Interacción entre vías.
- Eje intestino-cerebro, barrera intestinal y neuro-entérica.
- Microbioma.
- Enfermedades GI asociadas con alteración en microbiota.
- Prebióticos, probióticos y simbióticos.
- Efectos benéficos.
- Utilización clínica.
- Utilización en patologías GI.
- Diarrea aguda y crónica.
- Definiciones.
- Causas.
- Tratamiento nutricional.
- Rol del plan de alimentación en el paciente con diarrea.
- Fibra.
- Tipos de fibra.
- Importancia de su utilización en diferentes patologías gastrointestinales.
- Características y elaboración del plan de alimentación.
- Ejemplo de un plan de alimentación bajo en residuo.
Módulo III: Esófago
- Fisiopatología del Esófago.
- Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (ERGE).
- Conceptos actuales.
- Epidemiología: Etiología, patogenia y factores de riesgo.
- Síntomas.
- Objetivos del tratamiento nutricional.
- Estrategias para el plan de alimentación.
- Rol de la obesidad y sobrepeso en la ERGE.
- Fodmaps y ERGE.
- Esofagitis esosinofílica.
- Definición.
- Epidemiología.
- Síntomas.
- Actualización del tratamiento.
- Objetivos plan de alimentación.
- Complicaciones.
- Cambios de paradigmas en el tratamiento nutricional.
- Disfagia.
- Definición.
- Conceptos actuales.
- Epidemiología.
- Tipos de Disfagia.
- Causas.
- Consecuencias nutricionales.
- Estrategias terapéuticas nutricionales aplicadas a la disfagia.
- Dieta de textura modificada.
- Viscosidad de los alimentos.
- Alimentos contraindicados en la Disfagia.
- Soporte nutricional: ¿Cuándo indicarlo?
- Tipos de soporte nutricional.
- Resolución de caso clínico al final del módulo
Módulo IV: Estómago
- Dispepsia Funcional.
- Conceptos actuales.
- Epidemiología.
- Herramientas terapéuticas en el manejo de la dispepsia.
- Tratamiento nutricional
- Gastroparesia.
- Factores de riesgo.
- Consideraciones nutricionales en el paciente con gastroparesia.
- Efectos de la dieta y manejo de la patología.
- Soporte nutricional en gastroparesia.
- Enfermedad Ulcerosa.
- ¿Qué dieta aplica?
Módulo V: Hígado
- Hígado Graso no Alcohólico (HGNA).
- Conceptos actuales.
- Abordaje diagnóstico.
- Manejo de HGNA.
- Terapia nutricional y recomendaciones dietéticas específicas.
- Algoritmo en el abordaje nutricional.
- Impacto de los cambios de la microbiota intestinal y su interacción sobre las enfermedades hepáticas.
- Hepatopatías Crónicas.
- Epidemiología.
- Cirrosis compensada y descompensada.
- Prevalencia de malnutrición.
- Evaluación Nutricional.
- Recomendaciones nutricionales.
- Importancia del aporte proteico.
- Distribución de la ingesta (colación nocturna).
- Soporte nutricional.
- Malnutrición en el paciente con Cirrosis.
- Prevalencia.
- Consecuencias clínicas.
- Sarcopenia.
- Mecanismos que contribuyen a la Sarcopenia.
Módulo VI: Páncreas
- Pancreatitis Aguda (PA).
- Epidemiología y conceptos actuales.
- Formas de presentación clínica.
- Fisiopatología.
- Abordaje terapéutico.
- Timing de nutrición oral.
- Soporte Nutricional: tipo, elección de la vía, fórmulas.
- Evidencia científica.
- Descripción de las guías de Práctica Clínica.
- Pancreatitis Crónica (PC).
- Conceptos actuales.
- Prevalencia de PC.
- Etiología.
- Manifestaciones clínicas.
- Tratamiento nutricional.
- Suplementación micronutrientes.
- Consecuencias deficiencia micronutrientes.
- Soporte nutricional.
- Insuficiencia Pancreática Exocrina (IPE).
- Causas.
- ¿En qué pacientes sospechar la presencia de esta patología?
- Manifestaciones y consecuencias clínicas.
- Tratamiento.
- Manejo de la terapia de reemplazo enzimático.
- Soporte nutricional.
- Aspectos prácticos del plan de alimentación.
- Desarrollo de caso clínico
Módulo VII: Intestino
- Síndrome Intestino Irritable (SII)
- Estrategias en el Manejo nutricional SII.
- El concepto FODMAPs en el manejo de los síntomas gastrointestinales.
- Ventajas y controversias.
- Descripción y características del plan de alimentación.
- Descripción alimentos con bajo contenido en FODMAPs.
- Evidencia científica de la Dieta FODMAPs en diferentes patologías en las que puede utilizarse.
- Nutrición enteral y FODMAPs.
- Aspectos prácticos para el plan de alimentación.
- Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII)
- Concepto Treat to target.
- Causas de las EII.
- Rol de la nutrición en la evolución de la EII.
- Impacto de la enfermedad sobre el estado nutricional.
- Malnutrición.
- Evaluación nutricional.
- Importancia del microbiota en la patogénesis de la EII.
- Deficiencias de micronutrientes.
- Objetivos tratamiento nutricional.
- Influencia de la dieta en los síntomas.
- Soporte Nutricional.
- Descripción de las guías de práctica clínica propuestas por la ECCO.
- Aspectos prácticos para la implementación de una dieta para pacientes con EII en las diferentes etapas: brote, remisión.
- Desarrollo de caso clínico.
Lic. Marisa Canicoba
Experta en Soporte Nutricional.
Integrante del equipo multidisciplinario de Enfermedades Inflamatorias Intestinales, Fibrosis Quística del Adulto y de Vías Biliares y Páncreas del Hospital Nacional A. Posadas.
Presidente Asociación Argentina Nutrición Enteral y Parenteral (AANEP 2011-2013).
Directora de la Especialización de Nutrición Clínica- Sede Hospital Nacional A. Posadas (UBA).
Directora de Curso Avanzado en Gastroenterología y Nutrición. Hospital Nacional A. Posadas UBA ( 2015).
Asesora del Comité de Nutricionistas de la Federación Latinoamericana de Terapia Nutricional, Nutrición Clínica y Metabolismo (FELANPE 2016-2018).
Coordinadora del Comité de Nutrición del Club Argentino del Páncreas (2017).
Integrante de la ECCO-European Crohn´s and Colitis Organisation ( 2018).
Argentina
El programa de especialización médica online «Actualización en nutrición y patologías gastrointestinales» cuenta con el aval del Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires.
Chile
El programa «Actualización en nutrición y patologías gastrointestinales» cuenta con el aval de AUREOTEC.
Ecuador
El programa «Actualización en nutrición y patologías gastrointestinales» cuenta con el aval de la Asociación de Facultades y Escuelas de Medicina de Ecuador (AFEME).